viernes, 1 de julio de 2011

TRABAJO FINAL UNIDAD II

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
2do SEMESTRE GRUPO: III        MIÉRCOLES
ANGEL LEONARDO CRUZ MÉNDEZ

LA EDUCACIÓN EN MÉXICO DURANTE EL GOBIERNO DE ADOLFO LÓPEZ MATEOS

Escogí este tema porque durante el gobierno del presidente Adolfo López Mateos ya que se menciona el plan de once años que llevaba como título “Plan para el Mejoramiento y la Expansión de la Educación Primaria en México”, que junto con su secretario de educación Jaime Torres Bodet llevaron a cabo para solucionar el problema de la educación en México, garantizando a todos los niños la educación primaria, gratuita y obligatoria, también proponían que había que darles a la niñez las aulas y los maestros que necesita, ya que decían era la mejor manera de dar un alma al progreso de la nación, se crearon plazas para maestros, se reformaron planes y programas de estudio, se imprimieron millones de libros de texto gratuitos, los avances del Plan iban alcanzando las metas en un plazo más corto que el previsto pero también tuvo fracasos, los bajos ingresos familiares impedían que muchos padres enviasen a sus hijos a la escuela, pues les era imposible proveerles de material básico, muchos niños no ingresaron a la escuela, o estando en ella, la abandonaron debido a problemas de salud, a su vez de la alimentación deficiente, del ambiente insalubre y de la ignorancia. El Plan no tenía “el propósito de resolver íntegramente el problema nacional”, solo se enfocaba a la posibilidad de resolver el problema del gran número de niños en edad escolar primaria por falta de aulas, de grados escolares, de maestros o por cualquier otra razón de orden escolar, ya que la educación en México ha sido un lazo mutuo en éste entramado nacional. Al mismo tiempo que el desarrollo socio-político ejercía un importante efecto en el entendimiento y la práctica educativa, a su vez, ésta respondía e iniciaba nuevos paradigmas conceptuales y vivenciales en el desarrollo de la misma sociedad. De tal forma que podemos indicar que la sociedad ha sido forjada en su gran mayoría por la educación de sus pobladores. Es decir, la sociedad mexicana ha sido guiada por la construcción y estructura educativa que conlleva. Y la estructuración educativa es elaborada acorde con la realidad social en donde se desenvuelve.

BIBLIOGRAFIA

Antología, Profesionalización docente escuela pública en México 1940-1994, UPN, México.

No hay comentarios:

Publicar un comentario