miércoles, 22 de junio de 2011

Relatoria Escuela pública, educación democrática y formación docente.

ANGEL LONARDO CRUZ MÉNDEZ
Escuela pública, educación democrática y formación docente.
Las compañeras Nancy y Yeimi expusieron el tema en forma de lamina a la vista de todos, Nancy nos comenzó hablando acerca de que antes no se le daba la importancia que se debía al maestro y que solo eran maestros aquellas personas que sabían leer y escribir bien pero no necesitaban una preparación adecuada, con el paso del tiempo el estado y el gobierno hicieron frente a este problema y se formaron las primeras escuelas para maestros, con el que buscaban crear maestros críticos y reflexivos, que no solo llenaran a los niños de conocimientos si no que los hicieran críticos para que llevaran a cabo los conocimientos aprendidos y no solo los almacenaran en sus cabezas sin utilizarlos.
Después la compañera Yeimi nos habló en primera instancia lo que es historia, asimilando que ella era alumna de tercer año de primaria y que nosotros éramos los maestros, teníamos que tratar de explicarle el significado de historia de manera que un niño le entendiera, y quedamos que historia son los sucesos que transcurren a lo largo del tiempo y nos pregunto acerca de lo que es para nosotros la cultura a lo cual respondimos que es lo que se va viviendo a lo largo del tiempo, con todo esto ella llego al punto de que es importante que en el alumno se le dé importancia a la experiencia, seguir con los conocimientos, importancia a lo que el alumno quiere expresar, crear una interacción entre en maestro y el alumno.
Por último Nancy tomó la palabra de nuevo y nos explico, el rol del poder dentro del aula, que no solo por ser maestros debemos de aceptar que lo sabemos todo, si no que debemos aprender de los niños también, dejar que los alumnos expresen sus ideas, también de desarrollar el plan de estudios adecuado, adecuarlo al aula y ponerlo en práctica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario