martes, 28 de junio de 2011

RELATORIA MIÉRCOLES 22 DE JUNIO DEL 2011

TEMA 4: NUEVAS NECESIDADES EN LA FORMACIÓN DE MAESTROS.
La exposición del tema estuvo a cargo del compañero Mario Luis nos habló de lo que comprende el Plan 84 que significó no sólo el cambio curricular, sino la elevación de los estudios de los maestros al grado de licenciatura, en cuanto a educación para maestros, había otro tipo de enseñanza en el que ubicaban a la formación de profesores, en el que el maestro era el guía y dejar que el alumno trabajara para construir su propio conocimiento, implementaban nuevos métodos, como la educación permanente, para poner en práctica la teoría el conocimiento, se pretendía establecer un nuevo marco teórico conceptual es decir brindarle un mejor tipo de educación docente, se pretendía anexar la planeación educativa dentro de la educación del docente y curriculum.
La reforma del 84 fracturó a las escuelas y a sus cuerpos docentes, fue como reinventar un ejercicio profesional sin definir qué se podía entender como buena docencia, sin establecer con claridad las coordenadas del ejercicio docente en las escuelas normales, sumado además a la debilidad de los procesos de reciclaje del personal académico de las escuelas, sin ningún esfuerzo preciso y efectivo que los preparara para su nueva función como formadores de docentes.
Los nuevos contenidos y enfoques significaron otra fractura. Tradicionalmente, los contenidos de enseñanza en las escuelas normales estaban poco teorizados y poco cercanos al conocimiento escolar que se tenía que enseñar en los centros de preescolar, primaria y secundaria. Es decir, se privilegiaban los datos más elementales y su traducción pedagógica, sin que mediaran análisis que profundizaran en el contenido científico de dichos saberes, ni se consultaba a especialistas u otras fuentes que reforzaran este aspecto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario